Blog

¿Cómo cuidar tus implantes dentales?

La principal causa, del fracaso de un implante dental, suele ser la periimplantitis. Una patología, que podemos prevenir si aprendes estos consejos sobre cómo cuidar tus implantes dentales.

Pero, ¿Que es la periimplantitis?. Se trata de una pérdida del hueso localizado alrededor del implante. Dando lugar, a una falta de unión entre hueso-implante, lo que acaba provocando la caída del mismo.

La periimplantitis, suele estar relacionada con una mala higiene oral o con una excesiva fuerza masticatoria sobre los implantes. Por este motivo, unas medidas higiénicas correctas son fundamentales para garantizar un buen resultado.

Consejos útiles para tus implantes

Nuestros consejos, sobre cómo cuidar tus implantes dentales son:

  • Una vez finalizada, la cirugía para la colocación de los implantes (primera fase de un tratamiento de implantología), es muy importante reforzar el cepillado dental con enjuagues de clorhexidina. Por lo general, el cepillado no se puede realizar de manera correcta en esta fase, debido a que la zona tratada suele estar sensible. Los enjuagues con clorhexidina, ayudan a eliminar las bacterias que podrían infectar la herida.
  • Tras la retirada de los puntos a los 7-15 días, recomendamos reanudar las medidas de higiene dental habituales. Cepillado convencional, 3 veces al día durante 3 minutos, más el uso diario de la seda dental, cepillos interproximales o irrigador. Los implantes durante los tres o cuatro meses tras la cirugía, se encuentra en la fase osteointegración (unión estable entre el hueso y el implante).
  • Pasada la fase de osteointegración iniciamos la fase protésica (segunda parte del tratamiento de Implantología), en la que colocamos la prótesis (coronas) sobre los implantes. A partir de esta fase, mantenemos las medidas de higiene bucodental habituales:
    • 1. Cepillado convencional: 3 veces al día durante 3 minutos.
    • Higiene con cepillo interproximal, seda dental o irrigador

¿Cómo limpio mis prótesis sobre implantes?

Y además, prestaremos especial cuidado a la higiene de la prótesis sobre los implantes:

Si la prótesis es fija (no se puede retirar por el paciente): se recomienda el uso de cepillos interproximales, seda dental o irrigador en los espacios entre implante-implante y diente-implante (elegir tamaño más grande o más pequeño en función del espacio existente y la recomendación de su dentista).

Si la prótesis es removible (se pueda retirar por el paciente): habrá que limpiar por un lado la prótesis con los cepillos específicos para éstas y por otro lado cepillar las barras o anclajes unidos a los implantes y que sirven de sujeción a la prótesis. En el caso de las barras, hay que prestar especial atención al espacio entre la barra y la encía, para evitar la inflamación de ésta. Para eliminar la placa bacteriana que se acumula entre la encía y la barra, recomendamos el uso de los cepillos interproximales y el irrigador. 

No te olvides de las revisiones

  • Es muy importante, realizar las visitas periódicas programadas por el dentista para revisar si se están llevando a cabo las técnicas de higiene adecuadas, para realizar un seguimiento radiográfico del estado del hueso alrededor de los implantes, así como revisar o cambiar los componentes tipo tornillos o aditamentos de la prótesis.

Para finalizar, recordamos lo que siempre dicen los más precavidos y que muchas veces comentamos a nuestros pacientes en la consulta:”Mas vale prevenir que curar”

Dens Dentis Vinaròs Clínica Dental

Pide cita